FRV planea invertir en Brasil cerca de 5 mil millones de dólares en 2 GW de capacidad de hidrógeno verde

Share

En una reunión con el gobernador de Ceará, Elmano de Freitas, el miércoles (12 de junio) en el Palacio de Abolição, ejecutivos de FRV, empresa de desarrollo de energías renovables perteneciente al grupo Jameel Energy, detallaron el proyecto que la compañía pretende desarrollar en el Complejo Industrial y Portuario de Pecém (CIPP). FRV es una de las seis empresas que ya han firmado precontratos con el Gobierno de Ceará para la producción de hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en el estado.

Denominado H2 Cumbuco, el proyecto consiste en la producción de amoníaco verde para la exportación, con especial atención a los mercados europeo y asiático. La empresa estima una inversión de aproximadamente 27.000 millones de reales (5 mil millones de dólares), así como la creación de unos 1.500 puestos de trabajo durante la construcción y más de 200 durante la explotación – las cifras corresponden a las fases 1 y 2 del proyecto. La capacidad de producción estimada es de 2 GW en su totalidad.

La primera fase del proyecto incluye una capacidad de 500 MW de electrolizadores, que producirán 400.000 toneladas de amoníaco al año, con una inversión de 7.000 millones de reales. En la segunda fase, se añadirá una capacidad de 1,5 GW de electrolizadores, aumentando la producción en 1.200.000 toneladas de amoníaco para alcanzar un total de 1.600.000 toneladas al año. Esta fase requerirá una inversión adicional de 20.000 millones de reales.

En su discurso, Pacheco detalló el calendario de construcción y explotación: “Probablemente deberíamos empezar la construcción en 2027. Eso llevaría entre dos y tres años. Las operaciones comenzarían más o menos en 2029 y 2030”, dijo Manuel Pavon, director general de FRV Sudamérica. El ejecutivo destacó la localización estratégica del Puerto de Pecém en relación a los EE.UU. y Europa.

La producción del proyecto, según la empresa, se llevará a cabo bajo los estrictos requisitos de la normativa europea y a un coste muy competitivo, con un enfoque en la viabilidad y sostenibilidad del proyecto. El proyecto utilizará energía renovable a partir de agua reutilizada, es decir, aguas residuales urbanas tratadas, reforzando su carácter circular y sostenible – FRV también ha firmado un memorando de entendimiento con Utilitas Pecém, una iniciativa de la Compañía de Aguas y Alcantarillado de Ceará (Cagece) con PB Construções destinada a ofrecer a las industrias soluciones sostenibles e innovadoras en infraestructuras y saneamiento básico.

“Esta reutilización del agua generará una economía circular y no competirá con el abastecimiento humano. Tuvimos muchas negociaciones antes de este momento”, dijo el presidente de Cagece, Neuri Freitas.

Además de FRV, el Estado ha firmado otros cinco precontratos con las empresas AES, Casa dos Ventos, Fortescue, Cactus y Voltalia. Hasta la fecha, también se han firmado 37 memorandos de entendimiento con empresas brasileñas e internacionales.

El gobernador destacó el impacto del proyecto en el desarrollo socioeconómico del Estado. “El puerto de Pecém es una zona de riqueza. Queremos desarrollo, pero también queremos que el pueblo de Ceará crezca a medida que crece el Puerto de Pecém. Estoy muy entusiasmado con este proyecto de FRV, que es innovador”, dijo Elmano de Freitas.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.