Incidente diplomático entre Chile y Argentina por la colocación de unos paneles solares

Share

La instalación en abril pasado de una pequeña instalación fotovoltaica en una base militar argentina de la Patagonia ha traído un pequeño incidente diplomático con Chile, al quejarse el mismo presidente del país, Gabriel Boric, de que los paneles se colocaron “en territorio chileno”.

Tal como consigno oportunamente pv magazine, en el destacamento Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) Hito 1, de la fuerza naval Argentina, en el cabo Espíritu Santo, se instaló para su energización un sistema conformado por 18 paneles fotovoltaicos que completan 9,9 kW.

El sistema, calificado entonces como el “más austral de Argentina”, es un desarrollo de TotalEnergies, junto a la Fundación Mirgor, Wintershall Dea y Panamerican Energy, que también incluyó la instalación de dos módulos habitacionales usados como albergue por el personal destinado al destacamento.

Ya la semana pasada comenzaron las conversaciones entre ambos países sobre la ubicuidad de la instalación, aparentemente unos tres metros dentro de territorio chileno. Al respecto, el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, dijo: “No es una obra tan impactante, son unos paneles solares colocados pero que no consultaron bien cuáles eran las coordenadas que marcaban el límite. Quien instaló los paneles solares es una empresa que donó esos paneles. Se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona”.

Aunque parece que ya estaba en ciernes el desmontaje y nuevo hincado del sistema en tierra argentina, el presidente Boric hizo declaraciones que, aunque no signifiquen un conflicto importante, no dejan de llamar la atención.

“Tomamos conocimiento hace un tiempo que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia instaló unos paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, dijo el presidente chileno.

Por lo que se sabe hasta ahora, la ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri, aseguraron que los paneles solares se retirarán “en los próximos días”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.