São Paulo lidera en Brasil la generación distribuida con más de 4 GW instalados

Share

El estado de São Paulo lidera la generación solar distribuida (GD) en Brasil, con más de 4 GW de potencia instalada, equivalente al 14% de la producción nacional. Le siguen los estados de Minas Gerais (3,7 GW), Rio Grande do Sul (2,7 GW) y Paraná (2,6 GW), según información actualizada en mayo por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) y la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar). La GD abarca los sistemas de microgeneración y minigeneración (hasta 5 MW) instalados en residencias, comercios, industrias, propiedades rurales y edificios públicos.

“Además de ser el mayor mercado consumidor de Brasil, uno de los factores que impulsan al estado de São Paulo como principal productor de energía solar distribuida es la legislación, que desde finales de 2022 prevé la exención del impuesto de circulación para microgeneradores, minigeneradores y centros de generación de energía solar, de acuerdo con el Decreto Legislativo 2.531/22”, explica el director ejecutivo del Grupo L8, Leandro Kuhn.

La empresa actúa en la industrialización y distribución de sistemas fotovoltaicos a través de L8 Energía, empresa paranaense que recientemente transfirió sus operaciones de distribución a São Paulo para atender la creciente demanda en el estado.

En todo Brasil hay aproximadamente 2,6 millones de sistemas fotovoltaicos conectados a la red, el 79% de los cuales se encuentran en propiedades residenciales. Le siguen los sistemas instalados en comercios y servicios (10,51%) y en propiedades rurales (8,65%), según datos de Absolar. “Muchos consumidores ya se han dado cuenta de las ventajas de la energía solar y están invirtiendo en sus propios sistemas de generación distribuida. Además de los beneficios económicos, con costes de electricidad más bajos, la energía solar es sostenible desde el punto de vista medioambiental y reduce la dependencia de los consumidores de los operadores que operan en el mercado regulado”, señala Kuhn.

Señala la descentralización de la electricidad como una de las principales tendencias de las ciudades para satisfacer la futura demanda de electricidad. Kuhn explica que, si bien la generación distribuida ayuda a aumentar la potencia instalada del Sistema Interconectado Nacional (SIN), no deja al consumidor totalmente rehén de los operadores, ya que producirá su propia energía aunque haya una escasez momentánea.

Según Absolar, la energía fotovoltaica es la segunda mayor fuente de la matriz eléctrica brasileña, con 41,8 GW de potencia instalada, lo que equivale al 18,2% de toda la electricidad producida en el país. La principal fuente de electricidad sigue siendo la hidroelectricidad, con el 47,8% del mercado y más de 109,9 GW de potencia instalada.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.