La generación distribuida en Brasil debe alcanzar 58,8 GW de capacidad instalada en 2034, según un estudio de la EPE

Share

En el Cuaderno de Micro y Minigeneración Distribuida (MMGD), parte de los estudios para el nuevo Plan Decenal de Expansión Energética (PDE 2034), la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) estimó que la micro y minigeneración deberá acumular entre 47 GW y 71 GW en 2034, dependiendo del escenario. En el escenario de referencia, la EPE proyecta 59 GW instalados hasta 2034, que atenderán a más de 7 millones de unidades consumidoras y R$116,6 mil millones en inversiones entre 2024 y 2034.

El escenario de referencia para la expansión de la red considera que a los sistemas de generación distribuida (GD) se les cobrará el 100% de la tarifas de uso del sistema de transmisión (TUSD) a partir de 2029, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 14.300. Esto implica que alrededor del 50% de otros costes tarifarios, como tasas, tarifas de transmisión, pérdidas y otros, seguirán descontándose mediante créditos de generación distribuida. En este escenario, São Paulo concentraría 10,9 GW

En el escenario superior, que simula una compensación de energía a partir de 2029 igual a toda la tarifa, como era la compensación original de 1 a 1, se acumulan 70 GW, con casi 50.000 millones de reales más en inversiones adicionales que en el caso base del estudio.

En el escenario inferior, que simula una compensación a partir de 2029 sólo para la parte correspondiente a TE Energia, las inversiones serían de 70.000 millones de reales en el mismo período, con un total de 46,9 GW.

Aumento de las tasas internas de retorno
Considerando el escenario de referencia, la tendencia es que la tasa interna de retorno de los proyectos crezca, especialmente para los consumidores comerciales de baja tensión, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) real superior al 40% en la mediana de las proyecciones. Las peores tasas corresponderían a los consumidores comerciales en generación remota, fuera de la unidad de consumo:

Escenario actual y tendencias: La SP domina entre los estados y la residencial sigue a la cabeza
Actualmente, la GD acumula 30 GW de capacidad instalada en Brasil y atiende cerca del 8,5% del consumo cautivo nacional, alcanzando casi el 20% en algunas distribuidoras brasileñas, según la EPE. En 2023, por tercer año consecutivo, la solar distribuida superó la expansión de todas las demás fuentes en términos de capacidad instalada, con 8 GW conectados, seguida de 4,9 GW de eólica y 4 GW de plantas solares centralizadas.

De los 30 GW actualmente en funcionamiento, un tercio se concentra en diez estados. São Paulo, actualmente con 4 GW, debería ampliar su ventaja a 10,9 GW en 2034 en el escenario de referencia de la EPE. Minas Gerais, que se venía turnando en el primer puesto de la lista de estados con más capacidad acumulada, debería alcanzar los 5,7 GW en el mismo periodo, frente a los 3,9 GW actuales.

Los sistemas residenciales deben seguir liderando el mercado, con más de 22 GW de potencia prevista para 2034, frente a los cerca de 14 GW actuales. Se espera que los consumidores comerciales de bajo voltaje acumulen una capacidad instalada de más de 17 GW, frente a los 8 GW actuales.

El Plan Decenal de Expansión Energética (PDE) 2034 presenta las perspectivas de expansión del sector energético para los próximos 10 años, considerando el período de 2025 a 2034, manteniendo una visión integrada de las diversas fuentes de energía. Los estudios que componen el plan, publicados en cuadernos temáticos, subvencionan las decisiones de política energética.

En el cuaderno, la EPE señala que la posibilidad de abrir gradualmente el mercado libre a todos los segmentos crea incertidumbre sobre el futuro de la generación distribuida, ya que los consumidores tendrán la oportunidad de elegir proveedores de electricidad distintos de la distribuidora, con la posibilidad de contratar planes personalizados y posiblemente con ahorro. “En este contexto, la generación distribuida tiene ahora un competidor, ya que actualmente los consumidores libres no pueden formar parte del sistema de compensación de energía”, afirma la EPE.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.